Objetivo general:
Formar habilidades de supervisión de la inteligencia artificial para gerentes, directivos y líderes de organizaciones, basada en los marcos regulatorios existentes y la creación de políticas de IA para garantizar su desarrollo y uso seguros, transparente y respetuoso de los derechos humanos. La formación está pensada para quienes buscan implementar mecanismos de debida diligencia ética (UNESCO), análisis de posibles violaciones a normas relacionadas con la privacidad, derechos de autor y la gestión de riesgos a través del Chief Artificial Intelligence Officer.
Dirigido a:
Empresas que estén desarrollando o utilizando Inteligencia Artificial para la toma de decisiones, cuyos directivos, alta gerencia o equipos de trabajo tengan alguna responsabilidad en:
Gobiernos (servidores públicos) que estén desarrollando o implementando modelos de Inteligencia Artificial para la toma de decisiones, diseño y seguimiento de políticas públicas, mejora de los servicios públicos (ciudades inteligentes) y áreas relacionadas con la seguridad y el sistema de justicia.
Explicar los tipos de IA, las principales tendencias de uso de modelos de IA avanzados, el uso de los datos para su entrenamiento y cómo están ayudando a las personas a la toma de decisiones.
Explicar el modelo de evaluaciones de impacto ético de la UNESCO, así como los mecanismos de debida diligencia que permiten identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados a la IA.
Conocer las nuevas tendencias regulatorias relacionadas con la imposición de sanciones legales existentes en la Unión Europea y América Latina que se han venido implementado para evitar impactos adversos a los derechos de autor, propiedad intelectual, privacidad y entrenamiento de modelos de IA.
Entender la importancia del rol del Chief Artificial Intelligence Officer (CAIO) en las organizaciones y la realización de una gestión de riesgos efectiva por el uso de IA basada en la implementación de la norma ISO/IEC 42001.
El participante demostrará el dominio de conceptos básicos relacionados con los sistema de IA, la ética, el derecho y el papel del Chief AI Officer en las organizaciones.
El participante, a través del “Método del caso”, analiza una problemática real que ocurrió en una organización para proponer al grupo la mejor decisión (desde su experiencia).
Brochure de Gobernanza de la IA (pdf)
Descargar$1,044 USD
El costo del curso incluye el acceso a las sesiones sincrónicas por Zoom, las evaluaciones de egreso y la emisión del certificado.
Abre hoy | 09:00 a.m. – 05:00 p.m. |
Copyright © 2025
White Bx Project y The White Box Project Institute son marcas registradas